El tomar una propiedad en
arrendamiento no es una mala idea, teniendo en cuenta el aumento de los precios
de los bienes raíces en los últimos años, en parte debido al acelerado
crecimiento de las ciudades.
La decisión
de arrendar o comprar casa debe ser tomada teniendo en cuenta la situación y
estilo de vida de cada persona, y evaluando las posibilidades antes de
aventurarse; detalles como el precio de la vivienda, el porcentaje de cuota
inicial y los intereses que
se le debe pagar al banco son puntos fundamentales que evaluar.
Forbes explica que hay un indicador llamado ‘Price to rent ratio’, el cual
dice si es mejor arrendar o comprar una vivienda. Esta medición consiste en dividir el precio de
venta de la propiedad entre el arriendo anual del mismo. Si el
resultado es mayor a 20, es mejor arrendar que comprar el inmueble; si es menor
a 15, lo opuesto. Si se da el caso de que sea entre 16 y 19, la
persona deberá evaluar otros aspectos como el tiempo que planea quedarse en la
vivienda, los intereses del crédito hipotecario, entre otras variables.
Ejemplificando, si una
propiedad vale 265.000.000 pesos, y el arriendo mensual está en 1.500.000
pesos, dará un ‘ratio’ de 14,72,
lo que indica que es mucho mejor comprar que rentar el inmueble.

Si bien esta es una buena manera de saber qué tipo de adquisición de
vivienda es más efectivo, no es una ciencia exacta, pero lo cierto es que comprar una
casa o apartamento permite iniciar la construcción de un patrimonio
y brinda seguridad habitacional al grupo familiar. Este último punto ha cobrado especial valor en
la actual situación que vive el mundo debido a la pandemia del coronavirus.
Además de las ventajas anteriormente
mencionadas, hay entidades que ofrecen diversas opciones de
financiación y subsidios para comprar vivienda en cualquier estrato.
La oportunidad de adquirir casa o apartamento
#EsAhora por la convergencia de subsidios que hay actualmente en cajas de
compensación, además de que el Gobierno lanzó un programa para que los colombianos
puedan comprar vivienda nueva en los próximos dos años.
Fuente de información: Pulzo